
Selena
Redacción web Nueva QSelena Quintanilla Perez nace el 16 de abril de 1971 en la localidad tejana de Lake Jackson, Estados Unidos. De padres mexicanos, desde muy pequeña se entregó a la música de la mano de su padre y hermano.
A los 9 años junto a sus hermanos forma la agrupación Selena y los Dinos. En 1985 graba su primera producción Mis Primeras Producciones, el cual se volvió a publicar en 1995 bajo el mismo título.
En 1987 graba Alpha, álbum con el cual gana el premio a la revelación del año, además, gana como mejor vocalista femenina.
En 1988 lanza dos álbumes nuevos: Preciosa y Dulce Amor. Al año siguiente Selena es contratada por el prestigioso sello discográfico EMI, ese mismo año firma un contrato con Coca Cola para publicitar la marca en Texas. Además, ese mismo año publica su primera producción con la discográfica EMI, Selena.
En 1990 llega el álbum Ven Conmigo, escrito por su hermano AB Quintanilla. Para entonces la familia conoce a Yolanda Saldívar, la cual se convierte en presidenta del club de fans y años más tarde sería la administradora de la tienda de ropa de Selena.
En 1992 Selena se casa con Chris Perez, integrante de su banda. Ese mismo año graba su primer videoclip junto al cantante Álvaro Torres, titulado Buenos Amigos. A la par, lanza su álbum Entre a mi Mundo, del cual se desprende la conocida canción Como la flor.
En 1994 consigue un Grammy al mejor álbum de música mexicano-americana. Ese mismo año publica su disco Amor Prohibido, al cual pertenecen éxitos como Bidi Bidi Bom Bom, Technocumbia, entre otras, desde entonces se convierten en el grupo más popular de su género.
En los Premio Lo Nuestro le otorgó seis prestigiosos premios, incluyendo mejor artista y canción latina del año por la canción Como la flor. Coca-Cola lanzó una botella conmemorativa en su honor para celebrar los cinco años de ser su figura publicitaria.
El éxito le sonreía a Selena hasta que el 31 de marzo de 1995, cuando tenía tan sólo 23 años. La presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, la asesinó por motivos económicos. Ambas vivían en Corpus Christi y se conocían desde hacía tiempo. Selena confió en ella para dirigir algunas de sus tiendas, pero su padre se dio cuenta de que la estafaba. Después de una serie de problemas y desacuerdos, la cantante fue a visitarla ese día para hablar cara a cara y recibió un disparo por la espalda.
El 3 de abril se celebraron multitudinarios funerales en su memoria que atrajeron a públicos de diversas ciudades. Había nacido un mito. Años después su vida fue llevada a la pantalla grande por la actriz Jennifer López.
Después de la muerte de Selena se publicaron diversas recopilaciones de sus trabajos que incluían temas en inglés (Siempre Selena y All my hits) y la venta de sus discos creció espectacularmente. Su repercusión fue tal que la revista People Texas le dedicó su portada una semana después de morir e incluso un número conmemorativo. Numerosas figuras musicales de carácter internacional, como Talía, Gloria Estefan y Carlos Vives han participado en homenajes póstumos a su memoria.